La AMCPER
Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C.
Es el organismo que agrupa a todos los cirujanos plásticos certificados del país. Su principal función es promover el crecimiento académico y la educación médica continua de sus miembros mediante la organización de cursos de actualización, congresos nacionales e internacionales, talleres, entre otros.
La exigencia académica y el deseo de superación constante de los miembros de la AMCPER son dos de los factores gracias a los cuales la cirugía plástica mexicana se ha posicionado desde hace años como una de las tres más reconocidas a nivel mundial.
Nuestros Cirujanos
La formación de un cirujano plástico inicia con la carrera de Médico Cirujano (6 años aproximadamente), seguida de tres o cuatro años de formación en Cirugía General y finalmente tres años en Cirugía Plástica (Estética y Reconstructiva). El médico, después de prácticamente vivir en hospitales durante esos años, solicitará al término de su especialización y la certificación de su capacidad profesional por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, formado principalmente por profesores de cursos de postgrado en esta especialidad, y para ello presenta un examen escrito y oral de alto grado de dificultad para ratificar sus conocimientos. Una vez certificado el cirujano sigue preparándose en su especialidad con cursos, congresos, etc. tanto Nacional como Internacionalmente.
Nuestros médicos tienen la preparación académica reconocida entre las mejores del mundo. Los cirujanos plásticos que reúnen estas cualidades, podrán ingresar como miembro de la A.M.C.P.E.R. (Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C.).
De forma periódica, seguirán siendo examinados por el C.M.C.P.E.R. (Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C.) así como cumplir ciertos requisitos adicionales para poder continuar perteneciendo a la mencionada Asociación.

Mesa Directiva
La Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C. (AMCPER), es el organismo que agrupa a todos los cirujanos plásticos certificados del país. Su principal función es promover el crecimiento académico y la educación médica continua de sus miembros mediante la organización de cursos de actualización, congresos nacionales e internacionales, talleres, entre otros. La exigencia académica y el deseo de superación constante de los miembros de la AMCPER son dos de los factores gracias a los cuales la cirugía plástica mexicana se ha posicionado desde hace años como una de las tres más reconocidas a nivel mundial.
Consejo Directivo
- Dr. Martin de la Cruz Lira Alvarez
Presidente - Dr. Mario César Paredes Zenteno
Vicepresidente - Dra. Laura Carmina Cárdenas Malta
Tesorera - Dr. Luis Omar Araujo Montes
Secretario General - Dr. Rogelio Ricón Lozano
Secretario Particular - Dr. Ignacio González García
Secretario Adjunto - Dra. Estela Vélez Benítez
Vocal - Dr. Felipe López Silva
Vocal
DIVISIÓN ACADÉMICA Y COMITÉ CIENTÍFICO
-
Dr. Arturo Ramírez Montañana
Director División Científica y comité científico - Dra. Arline Paola Arroyo Fonseca
Coordinador del comité científico de congresos - Dr. Gustavo Jiménez Muñoz Ledo
Coordinador del comité científico de congresos - Dr. César Octavio López Romero
Coordinador Comité Cientifico Innovaciones - Dr. Jorge Luis Hoyos Ramírez
Coordinador Comité Cientifico Innovaciones - Dr. Francisco Javier López Mendoza
Coordinador de Educación Médica Continua - Dr. Jesús Antelmo Cuenca Pardo
Coordinador del Comité de Seguridad
DIVISION OPERATIVA Y COMITÉ MEDICO LEGAL
- Dr. Alan Vega Yepez
Coordinador del Comité Médico Legal - Dr. Hugo Gamoba Torales
Director de la División Operativa -
Dr. Marco Antonio Barreda Gaxiola
Asesor legal de la División Operativa - Dr.Guillermo Oswaldo Ramos Gallardo
Coordinador comité de apoyo a nuevas generaciones -
Dr.José Martín Morales Olivera
Coordinador comité de apoyo a nuevas generaciones - Dr. Mario Campos Jiménez
Coordinador del comité de apoyo a residentes -
Dr. Yanko Castro Govea
Coordinador del comité de apoyo a residentes -
Dr. Marco Antonio Barreda Gaxiola
Coordinador del comité de estatutos y reglamentos -
Dr. Yader Antonio Guzmán Velázquez
Coordinador del comité de información y estadística - Dr. Asael Paniagua Avilés
Coordinador del comité de atención a socios - Dr. Demetrio Felipe Morales Cuellar
Coordinador del comité de admisión -
Dr. José Antonio León Pérez
Coordinador del comité servicio social - Dra. Arline Paola Arroyo Fonseca
Coordinadora del comité de planeación y proyectos - Dr.César Octavio López Romero
Coordinador del comité de planeación y proyectos -
Dr. Gustavo Jiménez Muñoz Ledo
Coordinador del comité de planeación y proyectos - Dr. Lázaro Cárdenas Camarena
Coordinador del comité de publicación de la investigación médica - Dr. Yanko Castro Govea
Coordinador del comité de publicación de la investigación médica - Dr. Guillermo Oswaldo Ramos Gallardo
Coordinador del comité de publicación de la investigación médica -
Dr. Rufino Iribarren Moreno
Coordinador del comité de publicación de la investigación médica - Dr. Carlos de Jesús Álvarez Díaz
Editor revista AMCPER -
Dr. Ricardo Cienfuegos Monrroy
Coordinador del comité editorial revista AMCPER - Dr. Alejandro Mena Chávez
Coordinador del comité de Internet y redes sociales -
Dr. José Dolores Manrique Cruz
Coordinador del Comité de Internet y redes sociales - Dr. Ary Angel Papadópulos Canales
Coordinador de Comunicación -
Dr. Jorge Eduardo Krasovsky Santamaria
Coordinador de Comunicación -
Dr. Gregorio Hernández Zendejas
Coordinador del comité de ideas e innovaciones - Dr. Enrique Romero Algara
Coordinador de Relaciones legislativas con Cámara de Diputados y Senadores - Dr. Francisco Núñez Zapata
Coordinador de Relaciones legislativas con Cámara de Diputados y Senadores -
Dr. Rolando Ernesto Samper Mendoza
Coordinador de Relaciones legislativas con cámara de Diputados y senadores -
Dr. Raúl Alfonso Vallarta Rodríguez
Coordinador del comité de relaciones con Asociaciones, Fundaciones, UNAM - Dr. Carlos Adriana Ontiveros Garza
Coordinador de Turismo Médico - Dr. Gustavo González Zaldivar
Coordinador de Turismo Médico - Dr. Ricardo Vega Montiel
Coordinador de Turismo Médico - Dr. Asael Paniagua Avilés
Coordinador de relaciones con SEP/DGAIR - Dr. Alejandro Eduardo Paredes Vallejo
Coordinador de relaciones con SEP/DGAIR - Dr. Dagoberto Martínez González
Coordinador de relaciones con SEP/DGAIR - Dr. José Barragán Cabral
Coordinador de relaciones con SEP/DGAIR - Dr. José Antonio León Pérez
Coordinador de relaciones con SEP/DGAIR -
Dr. José Antonio Morales González
Coordinador de relaciones con SEP/DGAIR - Dr. David Ramírez Chávez
Coordinador de relaciones con COFEPRIS/Clínicas -
Dr. Roberto de Anda Gómez
Coordinador de relaciones con COFEPRIS/Clínicas -
Dr. Javier Agustin Camacho Mondragón
Coordinador General de Relaciones Institucionales y comités - Dr. Raúl Granados Martínez
Director del comité de finanzas - Dr. José Mena Olalde
Coordinador del comité de campañas precongreso
Unirte a AMCPER
Requisitos
Son Asociados Titulares los profesionistas, que habiendo solicitado su admisión, cumplen con los siguientes requisitos:
-
Presentar el título de médico en sus diferentes denominaciones, de acuerdo a la institución educativa formadora, facultad o escuela de medicina, y estar debidamente autorizado para ejercer la Medicina de acuerdo a la normatividad vigente, por la Ley General de Profesiones y los reglamentos y leyes que sean aplicables por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; para lo cual, deberá presentar el Título y la Cédula Profesional.
-
Presentar diploma expedido por institución reconocida que avale la formación como especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva, realizada en una institución pública o privada que forme parte del Sistema Nacional de Residencias Médicas, reconocida por autoridad competente.
-
Presentar Cédula de Especialidad emitida por la Secretaría de Educación Pública como especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva
-
Presentar la certificación vigente del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A. C.
-
Los aspirantes extranjeros o nacionales que realizaron sus estudios en otro país, y ejercen legalmente la Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en la República Mexicana, deben presentar documentos oficiales reconocidos por la Secretaría de Educación Pública Federal, debidamente apostillados por la autoridad competente, que dejen constancia de su legal revalidación de estudios, así como los documentos que acrediten que se encuentren autorizados para tener legal permanencia en el país de acuerdo a las leyes aplicables en caso de aspirantes extranjeros.
-
Los aspirantes extranjeros que realizaron sus estudios en México u otro país, y deseen ejercen la Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en la República Mexicana, deben presentar la autorización del Instituto Nacional de Migración para realizar actividades lucrativas, que ampare su legal estancia en el país en calidad migratoria que le autorice realizar actividades remuneradas, además de su alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
- Presentar ante el Consejo Directivo la documentación siguiente:
- Solicitud escrita dirigida al Presidente del Consejo Directivo
- Currículum Vitae
- Copia del título profesional de la carrera de medicina
- Copia del diploma y cedula de especialidad en cirugía plástica y reconstructiva;
- Copia del certificado vigente expedido por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, AC.
- Carta de recomendación firmada por un miembro titular de la Asociación que avale la integridad moral, ética y profesional del solicitante
- Para aspirantes extranjeros radicados o que quieran trabajar en México, la VISA de Trabajo (FM3), y alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
- Pertenecer al Colegio o Asociación Estatal del Estado donde realiza su práctica profesional
- Recibo de pago de la cuota anual
- Dos fotografías tamaño credencial.
Beneficios
-
Asistir a las Asambleas Generales, ya sean Ordinaria y/o Extraordinarias a las que sean convocados
-
Tener voz y voto en las juntas y Asambleas
-
Elegir y ser electo para los puestos del Consejo Directivo
-
Recibir el diploma que lo acredita como Asociado Activo
-
Presentarse como asociado de la Asociación, para los fines que le convengan;
-
Asistir previa inscripción, al Congreso Internacional Anual de la Asociación Méxicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva con las prerrogativas que observan estos Estatutos
-
Derecho a cuota especial como Asociado al corriente de sus cuotas para cursos de postgrado y demás capacitaciones de alta especialidad, que organice de la Asociación
-
Asistir a reuniones regionales, cursos, foros, etc. avalados por la Asociación, con cuotas especiales, para cada evento
-
Recibir sin costo alguno la Revista Cirugía Plástica, el Boletín y los Suplementos que edite la Asociación; así como sus versiones electrónicas
-
Recibir a petición expresa de los Asociados, los libros editados por la Asociación, de acuerdo a los requisitos que dictamine el Consejo Directivo en funciones
-
Hacer presencia física y/o virtual con acceso personalizado según corresponda, a las sesiones científicas ordinarias y extraordinarias, sesiones de seguridad, desayunos y cenas con el experto, de los Comités de Seguridad y de Educación Médica Continua del Consejo Directivo.
-
Recibir asesoría a solicitud expresa por el Asociado, en conflictos Médico-Legales, de acuerdo a los medios disponibles de la Asociación, en forma personalizada, por escrito, o a través de un vínculo especial dentro del portal electrónico de la Asociación
-
Recibir a solicitud expresa por el asociado, asesoría quirúrgica; en metodología de la investigación; y en Gestión de Calidad; de acuerdo a los recursos disponibles de la Asociación, ya sea en forma personalizada, por escrito, o a través de vínculo especial en el portal electrónico de la Asociación.
-
Obtener las categorías de socio en la Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía (FILACP)
-
Recibir apoyo para gastos de funeral, en el caso de fallecimiento del asociado, a través del familiar más directo, por la cantidad contratada en la mutualidad, según lo establezca el Consejo Directivo en funciones
-
Recibir apoyo para actividades académicas organizadas por los Asociados a través de los Colegios, Asociaciones y Sociedades Filiales a la Asociación, en apego al
Reglamento de Educación Médica Continua Vigente -
Disfrutar de cuotas especiales en eventos que organice la Asociación, de acuerdo al análisis presupuestal realizado por el Consejo Directivo en funciones
-
Contar con un acceso personal a la página WEB de la Asociación; ser parte de su directorio médico; y, gestionar la vinculación de la dirección de las páginas personales del asociado, previa autorización de los Comités de Internet y Redes Sociales; Publicidad y Mercadotecnia; y Médico Legal
-
Mantener el acceso a OVID de manera gratuita.
-
Alcanzar las diferentes categorías de asociado según se establece en el artículo 9 de estos Estatutos
-
Obtener recibos fiscales por pagos realizados a la Asociación
-
Recibir la correspondencia emitida por la Asociación
-
Ser informado detalladamente del estado financiero, administrativo y económico de la Asociación, a solicitud expresa y por escrito del asociado, para ejercer el derecho de vigilar que el Consejo Directivo se apegue a los fines de la Asociación
-
Hacer uso de las instalaciones de la Asociación, para fines académicos o culturales que al asociado convengan, sin lucro personal; previa autorización por el presidente del Consejo Directivo en funciones, el director ejecutivo y/o el administrador general
-
Todos aquellos que al efecto confieran estos Estatutos y demás disposiciones y reglamentos que de ellos emanen, la ley y la Asamblea Ordinaria o Extraordinaria
- Contar con aviso de privacidad de protección de datos personales en posesión de terceros de acuerdo a lo establecido en las leyes vigentes.